En un proceso inevitable donde cada vez más aspectos de nuestra vida están digitalizados, el Consejo de Ministros acaba de dar luz verde en un nuevo real decreto a la expedición del nuevo DNI digital impulsado por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
El DNI en formato digital es un proyecto en el que venía trabajando el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska desde la legislatura pasada, y este martes 1 de abril se ha vuelto una realidad. Esta novedosa iniciativa que pretende ser una «profunda revolución» en la relación con la Administración Pública y con el sector privado, supondrá la creación de una app móvil que actuaría como representación virtual del DNI físico, lo que permitiría a los ciudadanos identificarse y acreditar su identidad.
Y es que hoy en día las personas se pueden olvidar la cartera o las llaves de casa, pero algo de lo que seguro que no se olvidan es su teléfono móvil. Los smartphones se han convertido en prácticamente una extensión más de nuestro cuerpo y por ello la creación de un DNI digital supone un paso hacia adelante y necesario en una sociedad donde cada vez podemos hacer más cosas con el móvil.
Por ello a partir del 2 de abril de 2025, la app «mi DNI» será una realidad, aunque es importante explicar las diferencias con el DNI físico y para qué se podrá utilizar esta versión digital.
Seguir leyendo: